Bioquímica Magister Psiconeuroinmunoendocrinologia
Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina).
Título: Bioquímica.
Finalizado el 17 de Febrero de 2010. Promedio final: 8.42.
Universidad de Favaloro (Buenos Aires, Argentina).
Título: Magíster en Psicoinmunoneuroendocrinología.
Tesis: "Estudio de la percepción del estrés en trabajadores de la salud y su relación con determinados marcadores metabólicos y de inflamación"
Finalizado el 13 de Marzo de 2020. Nota final: 9
EXPERIENCIA LABORAL
Diciembre 2013 hasta la actualidad: IACA laboratorios.
Responsable del área de Psicoinmunoneuroendocrinología, realizando prácticas relacionadas con el metabolismo de Catecolaminas (Noradrenalina, Adrenalina, Dopamina, Metanefrinas, Ácido Vainillín Mandélico, Ácido 5 hidroxiindolacético, Ácido homovanílico), Vitaminas A, E, B6, B1, C y neurotransmisores (Serotonina) por HPLC, acoplado a detectores electroquímico, UV, fluorescencia, DAD, MS-MS.
Coordinación de personal, carga y validación electrónica de resultados, organización del stock, extracciones a pacientes ambulatorios y a domicilio (incluidos neonatos) de sangre arterial y venosa.
Atención a colegas y pacientes vía telefónica y mail.
Durante el año 2020: Colaboración a tiempo completo con el área de Biología Molecular en tareas asociadas a la detección por Técnica de PCR del virus SARS COV 2 (Julio-Septiembre).
Dichas tareas abarcaron desde la preparación para la extracción del ARN, extracción, realización de la PCR, e interpretación de resultados.
Actualmente cursando el segundo año de la carrera de Licenciatura en nutrición gestionada a distancia, en la Universidad Barceló (Buenos Aires).
Docente en SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología Médica).
Desde Octubre del 2022 participación activa en el comité científico de la fundación en el área de Psiconeuroinmunología de la Fundación ALAC (Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad).
Miembro del comité de docencia de IACA laboratorios desde 2020.
Miembro de FASEN (Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología), área suprarrenales desde 2024.
Junio 2011- Junio 2014: Residencia Bioquímica en el HIG "Dr José Penna" de Bahía Blanca.
La residencia consta de una rotación por los distintos sectores del laboratorio (Hematología, Química Clínica, Medio Interno, Parasitología, Líquidos de Punción, Bacteriología, Inmunoserología, Hemostasia, Hormonas) además del cumplimiento de guardias de 24 horas realizadas en el mismo hospital.
Se realizan extracciones de sangre arterial, venosa y capilar (en el caso de neonatos), en todas las salas del hospital como parte de la formación.
Se cumple también un horario de docencia, donde se discuten distintos temas que hacen a la formación del residente y se intercambian conocimientos con los residentes médicos y de los distintos servicios del hospital.
Abril-Mayo 2013: como parte de la residencia realicé una capacitación en Métodos de extracción de Ácidos Nucleicos, Fundamentos de la PCR en Tiempo Real, cuali y cuantitativa, Fundamentos de Técnicas de Secuenciación; interpretación de Electroferogramas y utilización de bases de datos online por parte de profesionales del Departamento de Biología Molecular en las instalaciones de IACA laboratorios.
Junio-Agosto 2013: rotación extracurricular también como parte de la residencia en el Laboratorio de Virología del Hospital de Niños "R. Gutierrez" a tiempo completo, recibiendo entrenamiento en las siguientes metodologías:
Virus respiratorios: Diagnóstico rápido, Detección Molecular por PCR convencional y en Tiempo Real.
Bordetella: detección y caracterización de Bordetella pertussis y holmesii.
Virus asociados a infección del Sistema Nervioso Central: Enterovirus, Herpes simplex, JC y BK.
Infecciones virales en transplantados e inmunocomprometidos: Detección por PCR convencional y en tiempo real de Citomegalovirus, Virus Epstein Barr, Herpes simplex y Herpes 6.
Exantemas virales: detección por PCR en tiempo real de Sarampión y Rubeola.
Anticuerpos antivirales: detección serológica por método de enzimoinmunoensayo de los siguientes virus: Rubeola, Sarampión, Citomegalovirus, Hepatitis A (IgG e IgM), Hepatitis B (HbsAg, HBc, HBsAc, HBCM) y Hepatitis C, HIV, Rotavirus, Dengue NS1.
Detección serológica por método de Inmunofluorescencia indirecta para los siguientes virus: Parvovirus, Herpes 6, Herpes simplex, Varicela zoster, Arbovirus, Sarampión, Epstein Barr.
CURSOS Y CAPACITACIONES
- Idioma Inglés:
- Exámenes internacionales: First Certificate in English (FCE) de la Universidad de Cambridge. Aprobado en Diciembre del 2006.
- Diciembre 2022: cursado y aprobado el examen correspondiente al nivel C1.1 (avanzado) de inglés en el instituto CIA idiomas. Lugar: Bahía Blanca.
- Diciembre 2009: Primeras Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: "desde lo molecular a la clínica" (Bahía Blanca).
- Mayo 2010: Jornada de Gestión y Logística en un Laboratorio de Referencia, laboratorio Manlab (Buenos Aires).
- Junio 2010: Curso a distancia de la Fundación Wiener Lab. "Gestión de Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos".
- 2010: Cursado de la materia Virología Clínica en la Universidad Nacional del Sur en carácter de materia de Posgrado.
- Septiembre 2010 y 2011: Jornadas científicas "Dr. Juan Carlos Plunkett" del Hospital Interzonal General "Dr. José Penna".
- 2010-2011: Practicanato Profesional Bioquímico en carácter de posgrado en el Hospital Interzonal de agudos Dr. José Penna.
Extensión del practicanato (por pedido personal) en las secciones de Hematología y Hemostasia del mismo hospital, pertenecientes al servicio de Hematología.
- Octubre 2011 (Bahía Blanca): Participación como Miembro del Comité Organizador de las "XVI Jornadas de Residentes Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires" además de participar como autora de dos trabajos presentados en dichas jornadas: "Microalbuminuria: validación del intervalo de referencia del cociente albúmina/creatinina (RAC)" y "Enteroparásitos: la realidad en nuestro hospital".
- Septiembre 2012: Participación del cuarto Congreso Interdisciplinario de Salud de Bahía Blanca en calidad de Autora del trabajo "Estimación del Filtrado Glomerular: su utilidad para el diagnóstico de la Enfermedad Renal Oculta", además de ser expositora del trabajo en dicho congreso.
- Octubre 2012: Participación en la realización del Póster titulado "Monitoreo de la Anticoagulación durante cirugía cardiovascular en paciente con déficit de factor XII" junto con los Dres. Garbiero S., Ramallo G., Budassi N., Martinez P. y Roumeque L., presentado por el Dr. Pablo Martinez en el X Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis.
- Octubre 2012: Participación como asistente del VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornada Bioquímica del Sudoeste Bonaerense (Bahía Blanca).
- Octubre 2012: Aprobación del Curso de posgrado "Introducción a la Citometría de Flujo" de 40 horas reloj, dictado por Dr. Gustavo Folle y Dra. Esandi, con certificado expedido por la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca).
- Noviembre 2012: Participación como asistente y autora de trabajo en el "VII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico" y "V Jornada Latinoamericana de la Calidad en el Laboratorio Clínico" (Buenos Aires).
- Julio 2013: Participación del curso de Biología Molecular en el Diagnóstico Clínico: Métodos, Control de Calidad, Aplicaciones Clínicas e Interpretación de Resultados, en carácter de Asistente, con una carga horaria de 32 horas, organizado por el Instituto Universitario Cemic (Buenos Aires).
- Septiembre 2013: Participación como Disertante en el tema "Toma de muestras y errores preanalíticos en el Laboratorio de Análisis Clínicos", Universidad Nacional del Sur.
- Octubre 2013: Participación como asistente del XII Congreso Nacional Bioquímico, 70° Congreso Argentino de Bioquímica CUBRA- ABA 2013 (Buenos Aires).
- Noviembre 2013: Participación en la Jornada del "Día Internacional de la lucha contra el HIV", realizada en la Plaza Rivadavia (Bahía Blanca), donde se realizaron 199 extracciones de sangre para el estudio posterior de dicha patología.
- Mayo 2014: Jornada de Especialización en Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC) dictada por D'Amico Sistemas (Bahía Blanca).
- Marzo 2014: Curso de Introducción a la Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas, dictado por Jenck, S.A (Buenos Aires).
- Marzo 2014: Curso de Cromatografía Líquida de Alto Desempeño (HPLC), Jenck, S.A. (Buenos Aires).
Septiembre 2014: Jornada de Actualización en Endocrinología ginecológica y reproductiva SAEGRE Filial Sur (Bahía Blanca).
- Abril 2015 (colegio de bioquímicos de la pcia de Bs. As): Jornadas sobre Fertilidad: enfoque multidisciplinario.
- Octubre 2017: Posgrado: Lípidos en procesos neurodegenerativos y en enfermedades mentales. Universidad Nacional del Sur.
- Abril 2018: asistente a la 2da Jornada Internacional de la Sociedad Argentina de Psiconeuroendocrinología (Buenos Aires).
- Octubre 2018: congreso CALILAB (Buenos Aires).
- Junio 2019: Disertante en Jornada sobre el Rol del laboratorio en la evaluación de la hipertensión (Colegio de Bioquímicos).
- Agosto 2020: disertación en forma virtual en un ateneo sobre Metanefrinas Urinarias y Plasmáticas en el diagnóstico de Feocromocitoma para el personal médico del área de Endocrinología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
- Diciembre 2020: Docente del V Curso de Especialista Bioquímico de SAEM en el módulo de Suprarrenal II, el cual se realizó de manera virtual.
Tema: Medición de Metanefrinas plasmáticas y urinarias.
- Marzo-Junio 2022: participación en calidad de asistente del 1er Simposio Internacional de Psiconeuroinmunoendocrinología realizado en forma virtual.
- Mayo-Julio 2022: posgrado de Microbiota online, dictado por la universidad Regenera (España).
- Julio 2022: Curso virtual organizado por SAEM: Laboratorio Endocrinológico: desafíos para una interpretación adecuada en calidad de docente.
- Septiembre 2022: disertante en el congreso de Federación de Sociedades de Endocrinología (FASEN), en la ciudad de Rosario.
Tema: rol del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de feocromocitoma/paraganglioma, en el marco de un simposio junto a la Dra. Valeria de Miguel, del hospital Italiano de Buenos Aires.
Octubre 2022: asistente en el Curso Intensivo para profesionales de la salud "Inflamación Crónica y Nutrición Antiinflamatoria organizado por Endocrino Nutrición Integral.
- Noviembre 2022: asistente de la Jornada Científica "Alimentación, Nutrición y su relación con los Ritmos Circadianos" organizada por la Sociedad Argentina de Nutrición.
- Junio 2023: disertante en la charla de "Aplicación de la Psiconeuroinmunoendocrinología" en la materia Inmunología Clínica, perteneciente a la Carrera de Bioquímica en el 1er Cuatrimestre de 2023. Lugar: Universidad Nacional del Sur.
- Agosto a Octubre 2023: Curso Virtual "ALIMENTACION BASADA EN PLANTAS: de la evidencia a la atención en salud" organizado por la Sociedad Argentina de Nutrición.
- Septiembre 2023: Docente del VI Curso de Especialista Bioquímico de SAEM en el módulo de Suprarrenal II, virtual sincrónico. Tema: Medición de Catecolaminas y de metanefrinas plasmáticas y urinarias, Interferencias farmacológicas para el diagnóstico de feocromocitoma.
- Noviembre 2023: asistente en las jornadas precongreso organizadas por SAEM, "el estrés, las hormonas y la vida misma" y en el XXIII congreso Endocrinología y Metabolismo. Lugar: CABA.
- Noviembre 2023: disertante y organizadora de Webinar organizado por IACA laboratorios.
Tema: Abordaje integral de la Hipertensión secundaria de origen adrenal.
- Febrero 2024: buenas prácticas clínicas, versión del investigador, versión nº 2.1, Transcelerate Biopharma (Roche/Genentech).
- Mayo 2024: disertante en las jornadas de la "semana del cerebro" organizadas por la Universidad Nacional del Sur, sobre ritmos circadianos.
- Agosto 2024: IV congreso Latinoamericano de Nutrición Funcional y I Simposio de suplementación nutricional en la práctica clínica.
- Septiembre 2024: Asistente al congreso FASEN (Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología) y expositora del trabajo presentado: TRABAJO SOBRE NIVEL DE PERCEPCIÓN DE ESTRÉS Y CALIDAD DE SUEÑO EN RELACIÓN CON PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS, METABÓLICOS E INFLAMATORIOS.
- Octubre 2024: disertante en el ateneo Bibliográfico del Servicio de Endocrinología del Hospital Italiano de Buenos Aires, módulo de Psiconeuroinmunoendocrinología, con la presentación titulada: "Alimentación, ayuno y ritmos circadianos"
Contact info